ES info@vallrovira.com

I Jornadas Internacionales sobre Tecnologia Agraria Tradicional

VVAA

Ref: 032703
Editorial: Ministerio de Cultura
Año: 1993
Ciudad: Salamanca
Medidas: 28,5x21 cm.
Paginación: 294 pp.
Edición:
ISBN: 8474839823
56.00€ Impuesto incluido Disponible
Etiquetas:

I Jornadas Internacionales sobre Tecnologia Agraria Tradicional

Contiene: Jean-René Trochet, Farming techniques in the mediterranean France at the end of the XVII th.C. and marxist interpretation. Questions of method; Leonor Peña-Chocarro, Uso de modelos etnográficos en arquebotánica; Niall Brady, The importance of ethnology to the archaelogist: The case of medieval agriculture in Ireland; Pablo Quesada Sanz, Aproximación al estudio de ruedas y carros: una propuesta metodológica; Paola Elisabetta Simeoni, Work and history in the Valley of Aniene: A case of interdisciplinary research; Claude Boyet, Technologie de la construction en encorbellement à sec et défrichements anciens en Bas-Langhedoc; José Luis Mongote Calderón, Angeles labradores y lamias: Una visión mítica del trabajo agrícola; Alejandro Miyares Fernández, Lexicología del molino: Aaspectos simbólivos; J. M. Ulibarrena Arellano, Trayectoria tecnológica y artística de la herramienta agrícola; Pilar Barraca de Ramos, El arte en el mundo rural; Manuela Raga y Rubio, Un arado ibérico; Marta Sancho i Planas, Utillaje agrario en la Cataluña medieval; Juanco López Álvarez, Armando Graña García, Los sechorios, aperos para abrir la tierra en Asturias; Mercedes Martín de la Torre, Las colecciones del MNPE; HelenaMeininger, Form and functioningof and ard during soil preparation for the sowing of maiz; Jacques/Jawhar Vignet-Zunz, Manifestations insolites dans le patrimoine technique des Jbala; Fermñin Leizaola, Tipología de podaderas y otros útiles empleados en viticultura en el área de Euskalerria; Antonio Atienza Peñarrocha, Utillaje agrícola del proceso de la uva en la comarca de Requena-Utiel; Alfonso Robles Fernández, Tecnología medieval comparada: Utillaje y tecnología de una explotación agrícola andalusi de los siglos X y XI; José Antonio Batista Medina, Un sistema de terrazas agrícolas: Los Sauces 1900-1950; Eulalia Castellote Herrero, El cultivo del tabaco en La Vera y en La Vega de Talavera; Pierre Frapa, Terrasses de culture en Provence; Graciela Rodríguez de Lucas, Carmen Hualde Pascual, Rosario Luque Rodríguez y Arantxa Ormazábal Hernáiz, La reguera en la Sierra-Pobre de Madrid; Inge Schjellerup, Agricultura indígena en Chachapoyas: Andenes y camellones; Claude Royer, Les technoques viti-vinícoles traditionnelles: Aspects théoriques et méthodologiques; Josép Vicent Aguilar, El Museo etnológico de Pego: El cultivo tradicional del arroz; Luis Márquez, La tecnología agrícola actual frente a la tradicional; Jan Bieleman, Changing manuring techniques in open field farming in the dutch province of Drenthe 1650 - 1850; Gaetano Forni, Les six revolutions technologiues qui ont caracterise l'evolution de l'agriculture traditionnelle; José Antonio Muñiz Carrasco, El fin de la molienda tradicional: Fábricas eléctricas de harina a inicios del siglo XX; José Luis González Arpide, Oscar Fernández Álvarez, Cambios tecnológicos en la vida tradicional campesina; Begoña Bas, Es posible el análisis de una evolución tecnológica en los molinos de viento de Galicia?; Luc

Ilustraciones en blanco y negro y color.

Tapa blanda con solapas.

Pequeña rotura entre cubierta y lomo.

Estado de conservación: Normal